
Trauma y Estrés Postraumático
¿Has vivido un evento traumático que te sigue afectando? En Psiquesana te ayudamos a comprender el estrés postraumático (TEPT) y encontrar el camino hacia la recuperación. El TEPT es un trastorno mental que puede desarrollarse después de haber vivido un evento traumático, como un accidente, un desastre natural o una agresión.
Tu camino hacia la recuperación
¿Qué es el estrés postraumático?
El TEPT es un trastorno mental que puede desarrollarse después de haber vivido un evento traumático. Este evento puede ser:
- Un accidente grave.
- Un desastre natural.
- Una agresión física o sexual.
- La guerra o el terrorismo.
- La muerte de un ser querido.
Síntomas del estrés postraumático
Los síntomas del TEPT pueden variar de persona a persona y pueden aparecer inmediatamente después del evento traumático o semanas o meses después. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Recuerdos recurrentes del evento traumático: pesadillas, flashbacks, imágenes intrusivas.
- Evitación de situaciones que recuerden el evento traumático: lugares, personas, objetos.
- Síntomas de ansiedad: inquietud, irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas para dormir.
- Síntomas de depresión: tristeza, apatía, pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban.
- Cambios en el estado de ánimo: labilidad emocional, arrebatos de ira.
- Sentimientos de culpa o vergüenza: por no haber podido evitar el evento traumático.
- Aislamiento social: evitar el contacto con otras personas.
Causas del estrés postraumático
Las causas del TEPT no se conocen completamente, pero se cree que están relacionadas con la forma en que el cerebro procesa el evento traumático. Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar TEPT incluyen:
- La gravedad del evento traumático.
- La falta de apoyo social después del evento traumático.
- Tener antecedentes de problemas de salud mental.
Tipos de estrés postraumático
Existen diferentes tipos de TEPT, entre los que se encuentran:
- TEPT agudo:dura menos de 3 meses.
- TEPT crónico:dura más de 3 meses.

Estamos Para Ayudarte
¿Te sientes identificado con alguno de estos síntomas?
No dudes en contactarnos. En Psiquesana te ofrecemos un tratamiento personalizado para ayudarte a superar el TEPT y mejorar tu calidad de vida.